FOR YOU - Adiós Infecciones urinarias
FOR YOU - Adiós Infecciones urinarias
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
¿Necesidad imperiosa de orinar?
¿Sensación de ardor al orinar?
¿Orinas frecuentemente en pequeñas cantidades?
¿Tu orina tiene un aspecto turbio?
¿Tiene sangre en la orina?
------- o -------
¿Sientes frustración por esperar demasiado tiempo para aliviar el ardor al orinar?
Has experimentado alguna vez la necesidad constante de orinar, acompañada de una sensación de ardor incómodo? ¿O tal vez has notado tu orina con un aspecto turbio y te has preocupado por tu salud íntima? No te preocupes, no estás sola. FOR YOU es la SOLUCIÓN.
Cuando utilizas baños públicos, es importante tener en cuenta que aumenta el riesgo de contraer infecciones urinarias. Estos espacios compartidos pueden albergar bacterias y gérmenes que pueden causar molestias y malestar en tu zona íntima. Sin embargo, no tienes que preocuparte más, porque FOR YOU está aquí para cuidar de ti.
Recupera el control de tu bienestar íntimo: FOR YOU, la respuesta que estabas esperando.
Ingredientes:
Arándano rojo
Licopeno
D-Manosa
¿Sientes frustración por esperar demasiado tiempo para aliviar el ardor al orinar?
Se recomienda tomar una dosis diaria en la mañana antes del desayuno (Aproximadamente 20ml), también se puede diluir con una taza de agua de 200ml, también se puede tomar solo.
FUNDAMENTO CIENTÍFICO
Goji
Las bayas goji son hidratos de carbono (68%), que están compuestos por un 12% de proteínas, 10% de grasas y un 10% de fibra dietética. Su valor calórico es de 370 Kilocalorías por 100 gm de bayas secas.
Estas bayas contienen 19 aminoácidos, además de minerales y oligoelementos como el potasio, calcio, hierro, zinc y selenio.
Beneficios:
- Propiedad antioxidante.
- útil para la pérdida de peso.
- Pueden mejorar la vista.
- Ayuda con el buen funcionamiento del hígado.
- Ayuda con el buen funcionamiento de los riñones.
- Trata la presión alta.
- Coadyuvante en el manejo de la diabetes.
- Interviene en las quejas de la menopausia.
- Beneficioso para prevenir la impotencia.
- Es eficiente para tratar síntomas de vértigo.
- Beneficioso para el dolor lumbar.
- Contiene polifenoles, taurina y vitamina C.
- Eficaz tónico.
- Mejora la tez.
- Aumenta la producción de esperma, reconstituyendo la esencia vital (semen)
- Mantiene el hígado y el riñón en buen estado
- Antimutagénico
- Ayuda en la circulación
- Normaliza los problemas de la presión arterial, del corazón y de la menstruación.
- Propiedades anti-cancerígenas
- Mayor flexibilidad
- Contribuye favorablemente en el insomnio
- Elimina el dolor de cabeza, dolor muscular y articulaciones
- Mejora la memoria
- Eleva los niveles de energía
- Brinda resistencia
Propiedades:
- Inmunoestimulante y antifatiga.
- Neuroprotector.
- Mejora la función sexual.
- Mejora la función ocular.
- Efecto hipoglucémico.
- Efecto lipolipemiante.
Las bayas de Goji son unas bayas brillantes y arrugadas, de color rojo anaranjado, que pueden ser comidas crudas, cocinadas o deshidratadas.
También son usadas en té herbales, jugos, vinos y medicinas. Tienen un sabor ligeramente agridulce y una consistencia muy similar a las pasitas.
Contienen vitamina C, vitamina B2, vitamina A, hierro, selenio y otros antioxidantes.
Arándano rojo
Las bayas de arándano son ricas en fibra y libre de grasas y sodio. Su aporte calórico es de 30 calorías por cada 100 gramos. Además cuentan con un buen contenido de vitamina A, C, E, C,magnesio, niacina (B3) y la riboflavina (Vitamina B2), Las sales minerales más abundantes dentro de su composición son el potasio, el fósforo y el calcio. Además, contiene taninos, flavonoides, antocianos, ácidos fenólicos, triterpenos, Iridoides, Ácidos orgánicos y glúcidos.
Se trata de una especie ampliamente utilizada en la medicina tradicional desde la Antigüedad hasta la actualidad.
Propiedades:
- Antidiarreicas.
- hipoglucémicas.
- antibacterianas.
- antiinflamatorias.
- antioxidantes.
- astringentes.
Desde muy antiguo, especialmente entre las tribus indígenas americanas, se han utilizado los arándanos para la prevención y el tratamiento de las enfermedades de las vías urinarias.
A principios de 1900, el té de arándanos secos se utilizaba ampliamente para el tratamiento de la diarrea y la disentería, principalmente como diurético y para detener el sangrado. También hay registros que muestran que los preparados de arándano se utilizaban para aliviar el escorbuto y el dolor al orinar, así como para detener la producción de leche materna.
Licopeno
El licopeno es un pigmento vegetal que da la característica coloración rojiza de algunas frutas y verduras rojas como: pimiento rojo, rábano, pomelo rosado, papaya, sandía, col roja, granada… Aunque el alimento estrella conocido por su alto contenido en licopeno, como bien sabemos, es el tomate.
Este pigmento es un potente antioxidante natural con grandes beneficios para el organismo si lo introducimos de forma continuada en nuestra dieta. Pertenece a un subgrupo mayor: los carotenoides tetraterpénicos, junto a los betacarotenos; conocidos por dar el color anaranjado a alimentos como la zanahoria y la calabaza.
El licopeno puede sintetizarse por plantas y bacterias autotróficas, pero no por los humanos, lo que hace su ingestión más importante todavía.
Entre los múltiples beneficios que se han descubierto de este pigmento encontramos: antioxidante, antiinflamatorio, preventivo frente a algunos cánceres, quimioterapéutico, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, previene frente a enfermedades neurodegenerativas…
Aunque desgraciadamente algunos estudios consideran que su consumo únicamente a través de la dieta no es suficiente para disfrutar de todos sus efectos positivos.
La ingesta media diaria de licopeno se estima que es entre 3 y 7mg/día aunque hay grandes diferencias entre estudios y no existe una recomendación de ingesta establecida.
El licopeno es un carotenoide encontrado en suero humano y en varios tejidos del cuerpo y juega un papel importante en la salud humana. Los animales y humanos no sintetizan licopeno. Por eso su fuente proviene de la dieta.
Por ejemplo, el tomate, que es una fuente muy importante del licopeno, ya que este se encuentra en una concentración muy elevada
El licopeno es un antioxidante exógeno que pertenece a la familia de los carotenoides. Es liposoluble, y se encuentra presente en un elevado porcentaje en el tomate (Lycopersicon esculentum). El licopeno se puede sintetizar a partir de plantas, levaduras, algas y hongos.
El licopeno y otros compuestos relacionados con los carotenoides absorben la luz durante la fotosíntesis, protegiendo a la planta de daño foto-oxidativo
Entre los mecanismos propuestos mediante los cuales el licopeno ejerce su efecto sobre la salud se encuentran.
Actividad antioxidante: secuestra el oxígeno singlete, por lo que disminuye los radicales libres.
- Alteración del metabolismo de los xenobióticos por la inducción de las enzimas de desintoxicación.
- Modula la señalización inducida por los factores de crecimiento: controla el crecimiento celular por el bloqueo de la transición de la fase G1 a la fase S del ciclo celular por una disminución de la ciclina D1, una proteína reguladora del ciclo celular.
- Inducción de la comunicación intercelular (unión GAP o Nexus) mediante el aumento de los niveles de conexinas.
- Actividad antiinflamatoria: el licopeno puede reducir la secreción de citocinas proinflamatorias y metaloproteinasas por los macrófagos, inhibir la proliferación de células del músculo liso y disminuir la proliferación de monocitos.
- Inducción de apoptosis sobre las células tumorales.
- Efecto inmunomodulador que suprime el desarrollo de algunos tumores.
- Actividad antiaterogénica y enfermedad vascular: inhibe la oxidación de LDL.
- Efecto anti-asma. ● Anti-candidiasis.
Efecto cardioprotector, Protección de endotelio: - Neutralización de los radicales libres y el estrés oxidativo aórtico; disminución de MDA y activación de la transcripción de eNOS.
Actividad antiagregante plaquetaria del licopeno El licopeno puede inhibir la agregación plaquetaria inducida por colágeno y ADP (adenosín difosfato). Además, se le vincula en la inhibición de la liberación de ATP en el proceso de activación plaquetaria.
Efecto del licopeno sobre la protección del endotelio. El licopeno puede actuar beneficiosamente frente a la disfunción endotelial. La disfunción endotelial se caracteriza por varios factores. Uno de ellos, es el desequilibrio entre las especies reactivas de oxígeno/nitrógeno reactivo (ROS/RNS) y el oxido nítrico (NO). Por lo cual, un antioxidante como el licopeno puede actuar frente al oxígeno singlete (oxígeno reactivo) y desactivar radicales libres. La capacidad antioxidante del licopeno se debe a sus múltiple dobles enlaces conjugados.
Efecto del licopeno como antioxidante y anti aterogénico. Los procesos importantes en el desarrollo de la aterosclerosis son el estrés oxidativo y la inflamación endotelial. Además, la aterosclerosis es uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y de accidentes cerebrovasculares. Diferentes estudios han establecido el papel de los antioxidantes naturales como carotenoides, vitamina A, vitamina C y vitamina E en la neutralización de radicales libres producidos durante el estrés oxidativo. Estas sustancias naturales son menos tóxicas que el tratamiento farmacológico convencional. Por lo tanto, existe mucho interés en descubrir las propiedades y los mecanismos de nuevas sustancias alternativas a los grupos ya estudiados (vitaminas A, C y E, β-carotenoides…). El licopeno puede abarcar un nuevo enfoque que estudie sobre su capacidad antioxidante en la prevención de la aterosclerosis, y por tanto de las enfermedades cardiovasculares.
Efecto antioxidante y anti aterogénico: el licopeno previene la peroxidación lipídica. El poder antioxidante del licopeno puede actuar sobre la prevención de las enfermedades crónicas mediante los siguientes mecanismos: Actividad antioxidante: secuestra especies reactivas de oxígeno/nitrógeno. Alteración del metabolismo de los xenobióticos. Actividad inflamatoria: reducir la secreción de las sustancias proinflamatorias. Actividad anti aterogénica: inhibe la oxidación de LDL.
Cáncer y licopeno: Con evidencia epidemiológica del posible efecto protector del licopeno contra el cáncer, diversos estudios de cultivos de células y tejidos animales han demostrado el potencial anticancerígeno del licopeno. En un estudio de cultivo celular se investigaron las propiedades de anti proliferación del licopeno en comparación con α- y β-caroteno, empleando células cancerosas de endometrio, glándula mamaria y de pulmón.26 Los resultados muestran que el licopeno inhibió el crecimiento de las células cancerosas en endometrio, mama y pulmón, y que el α- y β-caroteno fueron menos efectivos como inhibidores de crecimiento de cáncer que el licopeno. Además de este efecto inhibitorio sobre las células cancerosas de endometrio, el licopeno también suprimió el factor de crecimiento de tipo insulina-I. Los factores de crecimiento tipo insulina son los mayores reguladores autocrinos/paracrinos del crecimiento de células cancerosas en endometrio y de mama; en consecuencia, comprender el rol del licopeno al interferir en este mayor sistema autocrino/paracrino puede contribuir al entendimiento del mecanismo por el cual el licopeno inhibe el cáncer endometrial y otros tipos de tumores.
D-Manosa
La D-Manosa es un azúcar simple, es decir, formado por una sola molécula, que está presente de forma natural en nuestro organismo y en algunos tipos de plantas. La D-Manosa es reconocida por su capacidad única de bloquear la proliferación de ciertos tipos de bacterias dentro del tracto urinario, permitiendo así el tratamiento y/o la prevención de infecciones.
La D-Manosa también evita que las bacterias se adhieran a las paredes del tracto urinario, dificultando la inflamación del mismo.
La D-Manosa, a diferencia de los antibióticos, no crea resistencia en las bacterias sensibles a ella, por lo que resulta un remedio también válido a largo plazo.
La D-Manosa tiene una conformación compatible con los apéndices filamentosos (las patas) de ciertos tipos de bacterias, como la Escherichia Coli. Esta compatibilidad permite que la D-Manosa, que llega casi en su totalidad a la vejiga, se adhiera a las bacterias y no a las mucosas del tracto urinario. Al orinar, las bacterias serán excretadas junto con la D-Manosa.
Por lo tanto, a diferencia del antibiótico, la D-Manosa no mata a las bacterias sino que las acompaña fuera del tracto urinario. Esta característica impide que las bacterias se fortalezcan y se vuelvan resistentes a la acción de la D-Manosa.
Las bacterias más sensibles actualmente a la acción de la D-Manosa son:
- Escherichia Coli
- Klebsiella
- Shigella
- Salmonella
Compartir
- 100% Satisfacción
- Pago Contra Entrega
- Envío GRATIS*



